

INSTRUMENTOS PARA LA AGRICULTURA
Los instrumentos agrícolas son aparatos que se utilizan para la medición técnica de precisión del control de la calidad de los productos frescos en el sector agrícola. El refractómetro, el densímetro, la carta de colores, el calibrador o el penetrómetro, forman parte de la familia de aparatos que sirven para realizar controles de calidad previos al embalaje industrial alimentario.
marfont
CALIBRADOR PARA LA AGRICULTURA


El calibrador es un instrumento para la agricultura se utiliza, para comprobar el tamaño de la fruta, verdura y hortalizas de forma redondeada. El calibrador para la agricultura, sirve para clasificar el volumen y el diámetro.
El diámetro de los frutos es uno de los parámetros que indican su calidad comercial, junto al grado de dulzor, firmeza o sabor entre otras. Cada variable necesita su propio sistema de medición.
En el caso del diámetro, el calibrado durante la recolecta facilita las tareas posteriores de procesamiento, además de garantizar que los frutos tienen el adecuado grado de maduración.
La portabilidad del calibrador agrícola permite su utilización en cualquier momento. Por ejemplo, un uso típico del calibrador es durante la recolecta, después de que se les indique a los jornaleros el diámetro a recolectar del árbol.
Los calibradores manuales, para agricultura cumplen la normativa REACH europea sobre materiales que entran en contacto con alimentos (Reglamento CE 1907/2006).
Instrumentos para la agricultura
Existen 3 tipos de calibradores agrícolas, para la agricultura: Calibradores agrícolas de anillas, calibradores agrícolas manuales de placa, calibrador agrícola universal.
Consiste en un juego de varios calibres de diferentes diámetros unidos en el abanico, mediante un remache o tornillo. Permiten calibrar con rapidez el tamaño de los diferentes frutos. Se fabrican en materiales, como plástico inyectado, en colores que facilitan su colocación en el campo o el almacén. Los bordes redondeados de los aros preservan la integridad de la fruta y minimizan el destrío.
Los calibradores de anillas se pueden adquirir en juegos de varios diámetros o por unidades individuales. Los tamaños de los aros varían entre los 18mm y los 80mm de diámetro.
Los calibradores agrícolas manuales de placa, son un tipo de calibrador de fruta que consiste en una placa con diferentes agujeros, cada uno de un diámetro diferente. Su uso es similar al de los modelos de anillas.
Los calibradores agrícolas manuales de placa, se comercializan en formato de placas adaptadas a cada tipo de fruto, e indican el diámetro y la categoría comercial: Placas para manzana, placas para ciruela, placas para cerezas, etc. Los diámetros varían entre un mínimo de 18mm de diámetro y un máximo de 90mm.
Los calibradores agrícolas universales, son instrumentos calibradores agrícolas de lazo, cinta o también llamado francés. Es un tipo calibrador manual, fabricado en acero inoxidable que dispone de dos escalas que ofrecen lecturas simultáneas de longitud y diámetro de cualquier fruta u hortaliza que abarque en su escala.
El calibrador agrícola universal, consta de dos elementos: Cuerpo rígido y bucle expansible metálico.
El cuerpo rígido tiene una escala graduada y un cursor que indica la longitud del fruto.
Un bucle expansible metálico de dimensión regulable. Una vez que el lazo, también graduado, rodea y se ajusta al fruto, se bloquea mediante un botón.
Se comercializan calibradores de lazo, para frutas pequeñas y medianas, entre 30mm y 95 mm y calibradores de lazo, para frutas grandes, con diámetros entre 65mm y 135mm.
Los calibradores agrícolas manuales constituyen instrumentos imprescindibles, para el control de calidad de frutas y hortalizas.


MARFONT
CARTA DE COLOR AGRÍCOLA
La carta de color agrícola CTIFL (Centre Technique Interprofessionnel des Fruits et Légumes) es un instrumento que facilita la recolección y clasificación de frutas y hortalizas. El color de la fruta, además de indicar su nivel de madurez, determina su precio: Desde el punto de vista comercial, la fruta debe reunir ciertas cualidades estéticas y una coloración deficiente reduce su valor.
Esta carta es un conjunto de plantillas coloreadas, con una numeración normalizada por el CTIFL que permiten clasificar sobre el terreno y al momento la tonalidad de una fruta. Existen cartas de color agrícola de múltiples especies y variedades de frutas y hortalizas, como fresas, cerezas, manzanas gala, manzanas tentation, cebollas, albaricoques, etc.
El uso de la carta de color facilita la identificación de frutas, dentro de un rango de colores recomendados. El empleo de una carta agrícola puede complementarse con un calibrador para determinar el tamaño del fruto y poder recolectar aquellos con un calibre y color homogéneos.
La carta de color es un instrumento que se utiliza colocando la plantilla junto al fruto y escogiendo la del número que más se aproxime al tono de la piel. La comparación se efectúa con luz solar y nunca con iluminación artificial, porque la diferente temperatura de color de la luz eléctrica puede alterar la percepción visual de la tonalidad.
La carta de color se utiliza colocando la plantilla junto al fruto y escogiendo la del número que más se aproxime al tono de la piel. La comparación se efectúa con luz solar y nunca con iluminación artificial, porque la diferente temperatura de color de la luz eléctrica puede alterar la percepción visual de la tonalidad.
Con frecuencia, el tono de la fruta no es homogéneo y presenta áreas más claras u oscuras. El criterio de evaluación del color se determina sobre el tono que cubre la mayor área del fruto.
La carta de color consta de números enteros y, en caso de la ausencia de un color preponderante, se puede adjudicar un valor intermedio. Por ejemplo: Un albaricoque con la mitad del fruto en color 3 y la otra mitad en color 4, puede valorarse con el promedio de 3,5.
Del mismo modo, si el color del fruto es homogéneo, pero tampoco encaja con exactitud en un número de la plantilla, también puede usarse el valor promedio entre dos plantillas. Por ejemplo: una cereza con un color preponderante más oscuro que el color 4 y más claro que el 5, se valora con un 4,5.
Las mediciones con el calibrador son independientes a las de la carta de color agrícola, y un fruto con un color determinado puede tener diferentes diámetros.
El calibre de una fruta es su diámetro ecuatorial. Para medirlo, el fruto en posición vertical no debe atravesar una perforación del calibre. Las mediciones comienzan, desde calibradores con diámetros más pequeños, hasta los más anchos, y llegará un momento en que la fruta no pueda atravesar una perforación de determinada anchura.
El CTIFL (Centre Technique Interprofessionnel des Fruits et Légumes), es una organización sin ánimo de lucro francesa creada en 1952, para promover la investigación y desarrollo del sector hortofrutícola, y garantizar la calidad y el acceso a los productos que esperan los consumidores.
La organización trabaja directamente con los profesionales de toda la cadena productiva, desde la producción hasta la distribución. El CTIFL lleva a cabo programas de experimentación e investigación, proyectos de innovación y sostenibilidad, formación y divulgación orientadas a los profesionales. Entre las herramientas que desarrolla el CTIFL, destaca la carta de color agrícola.


MARFONT
REFRACTÓMETRO
El refractómetro es un instrumento que utiliza la medición basado en el principio físico de la refracción de la luz: A medida que aumenta la densidad de una sustancia, se produce el aumento proporcional de su índice de refracción.
Antes de proceder al embalaje industrial, los alimentos deben cumplir una serie de requisitos de calidad, como el porcentaje de azúcares que influyen en su sabor.
Los refractómetros son instrumentos sirven para medir la concentración de azúcar, en frutas, hortalizas, zumos y bebidas. En el caso de la fruta, se considera que cuando alcanzan un índice refractométrico entre 8 y 10 ya ofrecen un sabor agradable.
El refractómetro es un instrumentos óptico, sin componentes electrónicos, y fácil de usar. La refracción de la luz se proyecta a la escala de lectura del refractómetro gracias a un sofisticado sistema de lentes, y el resultado de la medición se puede leer de forma directa.
Para entender el fenómeno de la refracción que capta el aparato, basta con sumergir un lápiz en dos vasos con diferentes soluciones. Cuando se sumerge en un recipiente con agua, la punta aparece inclinada. Al sumergir la misma pluma en otro vaso con agua y azúcar disuelta, la punta parece aún más inclinada. Este es el fenómeno de la refracción de la luz.
La unidad de medida para la refractometría es el grado Brix (°Bx). Indica el porcentaje de concentración del contenido de sólidos solubles de una muestra en una solución acuosa.
Convencionalmente, se considera que el grado Brix (%) es la cantidad de gramos de azúcar contenida en una solución (100% significa 100 gramos de azúcar en un litro de agua destilada).
El contenido de sólidos solubles es el total de todas las sustancias disueltas en agua como azúcares, sales, proteínas, ácidos, etc. La medida de la lectura indica el total. Como las soluciones contienen diferentes compuestos, si deseas conocer cuantitativamente la concentración de cierto elemento, son necesarias tablas de conversión.
El refractómetro es un instrumento óptico, sin componentes electrónicos, y fácil de usar. La refracción de la luz se proyecta a la a la escala de lectura del refractómetro gracias a un sofisticado sistema de lentes, y el resultado de la medición se puede leer de forma directa.
Para realizar una medición con el refractómetro Brix, realiza los siguientes pasos:
Se toma una gota de solución y se coloca el portaobjetos. Cierra la tapa y apunta el refractómetro hacia una fuente de luz.
Al observar por el ocular del refractómetro se distingue una línea divisoria en una escala graduada en unidades Brix.
Al medir una solución de azúcar, el Brix (%) debe equivaler a la concentración real.
Para calibrar el refractómetro:
Levanta la tapa y deposita unas gotas de agua destilada sobre el prisma.
Baja la tapa, apunta el refractómetro hacia una fuente de luz y gira el anillo hasta que se enfoque. La línea de contraste claro / oscuro debe ser 0 (cero).
Si no se obtienen estos valores, mantén dentro del aparato el agua destilada y retira la cubierta de goma del tornillo. Con un destornillador, gira el tornillo de calibración hasta obtener el valor deseado, en este caso, cero.


MARFONT
PENETRÓMETRO
Un penetrómetro es un instrumento utilizado en la industria hortofrutícola para medir la firmeza de la fruta o la verdura. Se utiliza principalmente para evaluar la calidad y la madurez de los productos hortofrutícolas, especialmente aquellos que son suaves y se deben cosechar en el momento adecuado para evitar la sobre maduración o la falta de madurez.
El penetrómetro funciona midiendo la resistencia que ofrece la fruta o la verdura cuando se aplica una fuerza sobre su superficie. El instrumento está equipado con una aguja o sonda que penetra en la fruta y mide la fuerza necesaria para hacerlo. Esta fuerza se expresa en unidades de dureza, como la libra de fuerza (lbf) o el newton (N).
La firmeza de la fruta es un elemento muy importante a tener en cuenta en la maduración de la fruta, junto al trabajo que se realiza con el refractómetro.
El penetrómetro es un instrumento consta de varios puntales de penetración, para poder realizar el control de diferentes tamaños y texturas. Esta tarea de introducción previa, debe tener garantías, para poder asegurar de que las muestras a medir, sean representativas de toda la cosecha, teniendo en cuenta el tamaño, la calidad, número de unidades, etc.
Los penetrómetros se sirven en un maletín con diferentes puntales en función del tipo de fruta y tienen una capacidad de lectura muy precisa, gracias a un microprocesador que funciona con batería o toma de red de 300mA. También hay la posibilidad de descargar los datos a un PC o a un portátil con la utilización de un software junto a un cable de datos.


MARFONT
TERMÓMETRO CON SONDA DE PENETRACIÓN
El termómetro es un instrumento con sonda de penetración, para fruta y verdura, se trata de un termómetro que está diseñado, para poder realizar mediciones fiables y precisas, ayudando a conseguir una fiabilidad de la temperatura.
Este termómetro sirve, para medir sustancias como líquidos o semi sólidos en el interior del mismo.
Para realizar una medición correctamente con un termómetro con sonda de penetración, para fruta y verdura, se debe introducir la sonda en el objeto de forma directa que se quiera medir.
La medición debe llegar a un tiempo determinado en forma del porcentaje 99%, para que se obtenga el valor final. Si el objeto a medir y la sonda de la temperatura tienen temperaturas diferentes, entonces se puede generar un error de medición y no obtener la temperatura real.
La forma de evitar un error de medición sería seleccionando una profundidad de inserción de entre 10 y 15 veces el diámetro de la sonda.
¿Necesitas ayuda?
Si tienes alguna duda respecto al tipo de instrumento de agricultura que necesitas o servicio, envíanos una solicitud de información o presupuesto.
Casos de éxito
Aquí te enseñamos como mejorar tu productividad