El calibrador manual se emplea en la industria agrícola para la medición de frutas y verduras, su utilidad es hacer una clasificación por tamaños de manera previa al proceso de envasado.
Esta práctica supone una gran ventaja ya que se consigue un ahorro en costes, facilitando un seguimiento de la calidad en los distintos géneros de fruta y hortaliza.
Otro de los beneficios de la utilización del calibrador manual es facilitar las tareas de envasado y la correcta recolección de frutas y verduras con un buen resultado de maduración. De este modo este instrumento de medición de fruta resulta muy útil para el trabajo del agricultor, especialmente en el inicio de cosechas de productos de temporada.
Actualmente en el mercado existe una gran variedad de calibradores, la elección de este dependerá del producto que se recoleta (cerezas, melocotones, limones…) además los podemos encontrar fabricados en diferentes materiales (plástico, acero inoxidable y aluminio, etc.).
¿Cómo se utiliza el calibrador manual de fruta?
El calibre viene determinado por el diámetro de la sección ecuatorial o por el mismo peso de la fruta. A continuación, se coloca la pieza de fruta o verdura por el hueco del calibre. La referencia a seguir es que cada pieza de fruta quede sujeta a la mitad del agujero del calibrador. En caso de que no encaje debes de probar con los diferentes tamaños de calibre hasta encontrar la medida exacta que se ajuste.
Otros utensilios para controlar el período de desarrollo de la fruta
Además del correcto control del tamaño de las piezas de fruta, se tienen que tener en cuenta otros aspectos como la correcta maduración en el olor, aroma, color y la firmeza del fruto. Así encontramos herramientas como:
El penetrómetro
Te aporta información para saber el momento más óptimo para la recogida de la fruta, además de aportar información extra sobre su conservación frigorífica (momento en el que la pulpa se reblandece). Gracias al penetrómetro se puede medir de forma eficiente la firmeza y dureza de la fruta y poder controlar la madurez del fruto.
El refractómetro “Brix”
Para controlar el nivel de azúcar del fruto. El parámetro “Brix” mide el porcentaje de sólidos solubles en el disolvente de una sustancia. En el caso de la fruta mide la sacarosa de cada pieza de fruta, así nos encontramos rangos de 0 a 32% y de 0 a 85% Brix. Este instrumento también es muy útil para mejorar el sabor en la elaboración de zumos y otros productos derivados con fruta.
Cartas de color
Otra propiedad visible a tener en cuenta en el período de maduración es el aspecto del color en el fruto. Para recolectar las frutas y verduras en su punto de color ideal son los medidores como las cartas de color, los que nos facilita hacer la correcta selección de cada género de fruta.
¿Dónde encontrar el adecuado calibrador manual de fruta?
Si necesitas un material fiable, resistente y que se adapte a las exigencias del mercado, en Embalajes Fontanet disponemos de diferentes herramientas y modelos de calibrador manual para la medición del tamaño durante el proceso de recolección. Podrás resolver el problema de clasificación de la fruta y verdura para realizar un control continuado en su maduración, realizando un envasado proporcional a los diferentes tamaños y evitar pérdidas durante la producción.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Son aquéllas que permiten recabar información estadística sobre la actividad de los usuarios: el seguimiento y analítica del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del Analítica de los datos de uso que hacen los usuarios y permiten optimizar la navegación por la web con el fin de garantizar un mejor servicio al usuario.